Páginas

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Ritmo de juego


Hasta mediados del siglo XIX, las partidas de ajedrez se juegaron sin ninguna limitación en el tiempo necesario para el examen de un movimiento. Esto llevó a que en ocasiones, algunos jugadores tardasen tanto en jugar, que sus opositores perdian su concentración o renunciaban por puro aburrimiento.
En el match entre McDonnell y Labourdonnais en 1834, los jugadores en repetidas ocasiones tardaron un tiempo excesivo en mover, a veces hasta 1 hora.
En un artículo en "Le Palamede" en 1836, Saint Amant sugirió un límite de tiempo. No se tomaron medidas para introducir uno, pero el asunto tuvo su importancia en el torneo de 1851 en Londres, cuando Staunton abandonó , un juego vital para su oponente Williams, porque este tardaba demasiado en mover.
Al año siguiente un límite de tiempo de 20 minutos por jugada fue introducido en un match entre Harrwitz y Lowenttal. Harwitz ganó, y Lowenttal culpó de su derrota a la falta del tiempo necesario para pensar.

Este método de restringir el tiempo necesario para cada movimiento fue gradualmente adoptado, y rebasar el tiempo límite constituyó una sanción.
El primer match en ser cronometrado en la forma moderna, fue entre Anderssen y Kolisch en 1861. Fue utilizado un reloj de arena y cada jugador tenía que hacer 24 movimientos en 2 horas.

El torneo de Londres de 1883 fue jugado al ritmo de 15 moviemientos por hora, y este fue por algunos años el ritmo de juego generalmente aceptado cuando se usada el control de tiempo. Sin embargo la aceptación general del control del ritmo de juego fue lenta.

Un artículo en el British chess magazine de 1888, abogaba por un límite de tiempo en todos los encuentros, llamó la atención sobre el número de juegos sin terminar, en enfrentamientos importantes, debio a que los jugadores tardaban demasiado en sus movimientos, y sugirió que si un jugador se excede en su tiempo de reflexión, debe ser cortesmente interpelado por su oponente para que no tarde, por ejemplo, más de 10 minutos, en su próximo movimiento. Un aspecto interesante en la actitud hacia el control de tiempo en aquellos días.

Tarrash fue un opositor del control de tiempo, pero intentos hechos por él para prescindir de los relojes no prosperaron, y el uso de los relojes poco a poco se convirtió en habitual en todos los torneos.

El ritmo de juego más ampliamente aceptado en los torneos importantes en el siglo veinte fue de 40 movimientos en 2 horas y media y 16 movimientos en cada hora subsiguiente.

Con la llegada del reloj digital se comenzaron a usar los ritmos de juego de tiempo añadido, ideados por Bronstein y Fischer.

En la modalidad de tiempo añadido, ambos jugadores reciben un determinado "tiempo principal de reflexión". Además, por cada jugada reciben un "tiempo extra fijo". El descuento del tiempo principal comienza sólo cuando el tiempo extra se ha terminado.

Con estos últimos sistemas se creyó tener la solución al problema de las pérdidas del juego por caida de bandera, haciendo a la vez más agil la partida. Por otra parte los organizadores de torneos tendrían control total sobre la duración de los juegos.

Sin embargo, si observamos lo que ocurre en nuestro entorno, vemos que no todo son virtudes. En los torneos de aficionados,en la dura realidad, hay un número muy grande de partidas que tienen prácticamente agotado su tiempo sin haber salido del medio juego.
El final de partida ha quedado reducido, en muchos casos, a una carrera de piezas sin reflexión alguna.
En la apertura se repiten una y otra vez las mismas variantes, y con distintos contrarios, para no agotar tiempo de reflexión.
¿Que es lo que ocurre en jugadores de nivel medio con el sistema de tiempo añadido?

Según mi opinión el sistema es bueno, pero Bronstein y Fischer lo inventaron pensando en jugadores de su nivel y de sus características, con saberes enciclopédicos y muy veloces en el Blitz. Ellos daban mucha importancia a la espectacularidad del juego y eran capaces de hacer portentosas creaciones con ritmos rápidos de juego y tiempo añadido.

El problema del ritmo de juego va muy ligado a la evolución de nuestro querido juego hacia el ajedrez espectáculo. Esto se ha vivido sobre todo en la primera parte del siglo XXI. Si jugamos dentro de una urna, a un ritmo endiabladamente rápido y todo eso retransmitido por Internet y televisión, aliñado con suculentos premios, mejor.
Detrás evidentemente está el ritmo de juego, y deberíamos reflexionar como adaptarlo a las condiciones y peculiaridades de quienes juegan por el placer de hacerlo, y de las características del tiempo y el lugar en que lo hacen. Todo sea por la belleza del ajedrez.

domingo, 13 de diciembre de 2009

El Hipermodernismo (I)

Foto: Izda: Nimzowitch. Dcha: Tartakower

En la década de los años veinte del siglo XX se produce un punto de inflexión y surge un nuevo movimiento en el panorama del ajedrez mundial. Nos referimos al denominado según Tartakower "Hipermodernismo", que tan bien describió en su obra "La partida hipermoderna de ajedrez". Estas nuevas ideas ajedrecísticas nacen de la mano de Breyer, Reti y Nimzowitch, como muchas otras por oposición a las anteriores, en este caso a las ideas del clasicismo ajedrecista del siglo XIX liderado por Tarrasch. El gran maestro y erudito Ruben Fine, en "The world's great chess games", explica claramente como se inició este movimiento con las siguientes palabras:

La escuela hipermoderna fué esencialmente una revolución contra el rígido formalismo de Tarrasch y sus seguidores. Tarrasch, aunque un gran hombre de su tiempo, llegó a ser bastante pomposo y autoritario en sus últimos años, y esperaba que todo el mundo le reconociese como el hombre que había resuelto todos los problemas teóricos del ajedrez. Los hipermodernos se rebelaron contra ambos, el hombre y sus ideas. Tarrasch hizo una versión simplificada de la teoría del ajedrez. El blanco debe abrir su juego con "e4" o "d4"; quienquiera que ocupe el centro y se desarrolle más rápidamente alcanza mejor juego.
Así no, dijeron los hipermodernos, no es la ocupación del centro lo importante, lo que cuenta es su control. De hecho es frecuentemente desventajoso ocupar el centro demasiado pronto, porque la ocupación a ultranza puede constituir un reto y convertirse en una colección de debilidades para los contendientes.
¡Después de "e4" el juego de las blancas está en su último aliento! Gritaba Breyer con la típica vehemencia hipermoderna. Desde el control es mejor la ocupación, razonando que es mejor el desarrollo de flanco. Por lo que todas las variantes de fiancheto surgieron en ese momento, tanto para las blancas como para las negras, constituyendo gran parte del moderno repertorio de aperturas.
El desarrollo, continuaban los hipermodernos, no necesita ser forzado demasiado pronto, como los viejos maestros habían enseñado. De hecho las normas clásicas habían encorsetado demasiado el ajedrez. La norma que ellos preferían era: La apertura debe ser tratada como si fuera el medio juego. Todos los movimientos de apertura tienen que hacerse con arreglo a un plan preconcebido. La estructura de peones debe ser creada mirando el final de partida.
Esta revolución enriqueció el ajedrez enormemente. Pero hubo un momento en el que llegaron demasiado lejos. La antigua norma de ocupar siempre el centro se sustituyó por una nueva, no ocuparlo nunca.

Reti quiso ver, en el ajedrez, la larga lucha en el mundo de las ideas. Escribió en 1929: " Hoy vemos en el ajedrez la lucha del emergente Americanismo contra la intelectualidad de la vieja Europa. Una lucha entre la técnica de Capablanca, a cuyo juego virtuoso no se puede encontrar nada tangible que objetar y entre los grandes maestros europeos, todos ellos artistas, que tienen las virtudes y los defectos de los artistas en el tratamiento del objetivo al cual dedican sus vidas: Experimentar y esforzarse en llegar al fondo, pasando por alto lo que tienen al alcance de la mano."
Este crudo ataque contra el Materialismo Americano, típico de los años veinte, no puede ser hoy tomado en serio. Pero si así fuera, lo que Reti no debió olvidar es que el ajedrez no es más que un juego, y que en este la última decisión no es una mera especulación, sobre el tablero es cálculo y razonamiento. Por esta razón los principios generales nunca pueden tener la misma importancia en el ajedrez que en otras formas de arte.
No es, ahora lo se, ni el control del centro ni la ocupación del mismo, esto depende de la posición. En unos casos el control es mejor, en otros casos no. La decisión final está en las variantes, no en la teoría. Esta es la actitud hoy en día.
Pero si no hubiese sido por la revolución hipermoderna, el ajedrez no hubiese evolucionado desde el viejo formalismo al eclecticismo que lo caracteriza en la actualidad. (1955)

Quedan así claramente definidas las características de la Escuela Hipermoderna y su situación en la historia del ajedrez. Con ella aparecieron sobre el tablero la ideas del dinamismo y la del nuevo concepto de lucha por el centro, que abordaremos en próximos artículos.

lunes, 26 de octubre de 2009

Steinitz Vs Blackburne

Steinitz,William - Blackburne,Joseph Henry
Diagrama después de 26...gxf5

Las partidas de Steinitz muestran sus principios ajedrecísticos, aquellos que tanto chocaron en el siglo XIX en contraposición a las ideas de la anterior escuela romántica. El juego que presentamos está en "The Modern Chess Instructor" como ejemplo número veinte de la Apertura Española.

En este enfrentamiento con Blackburne en 1876 apreciamos el bloqueo del centro que permite maniobras de flanco, el control creciente de las casillas débiles del adversario y como consecuencia el acúmulo de pequeñas ventajas que le llevarán a la posición ganadora.

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6

3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6

5.d3 Steinitz prefiere no hacer d4 como Morphy, piensa que su oponente igualaría más facilmente. 5...d6

6.c3 Tranquila pero enérgica estrategia. Después de 6.Cc3 o enroque, el negro puede eliminar el "alfil español" con [6.Cc3 b5 7.Ab3 Ca5]

6...Ae7

7.h3 Notese que en esta variante el caballo dama blanco, efectua un claro itinerario hacia el campo de batalla, lo que se dificultaría si enrocara en este momento.

7...0–0

8.De2 Ce8 Mejor es [8...b5 9.Ac2 d5] 9.g4 b5

10.Ac2 Ab7 11.Cbd2 Dd7

12.Cf1 En perfecto estilo Steinitz. El control de la casilla f5 es importantísimo en esta variante. 12...Cd8 13.Ce3 Ce6

14.Cf5 g6 Las negras desestiman la creación de dos agujeros en h6 y f6 con el posterior deterioro de las casillas negras. Steinitz fue el primero que mostró la forma de ganar este tipo de posiciones. 15.Cxe7+ Dxe7 16.Ae3 C8g7

17.0–0–0 c5 18.d4 Se inicia la fijación del centoro para luego continuar en el flanco de rey. 18...exd4 19.cxd4 c4

20.d5 Cc7 21.Dd2 Los agujeros estan listos para ser ocupados. 21...a5

22.Ad4 f6 23.Dh6 b4 Con intención de desalojar el terrible alfil blanco con Cb5.

24.g5 f5 25.Af6 Lógica suprema.

25...Df7

26.exf5 gxf5 (Diagrama) Si [26...Cxf5 27.Axf5 gxf5 28.g6 Dxg6 29.Thg1 Txf6 30.Ch4]

27.g6 Dxg6 28.Axg7 Dxh6+

29.Axh6 Tf6 No era mejor [29...Tf7 30.Thg1+ Rh8 31.Ae3 h6 32.Ad4+ Rh7 33.Axf5+ Txf5 34.Tg7+ Rh8 35.Tdg1]

30.Thg1+ Tg6 31.Axf5 Rf7

32.Axg6+ hxg6 33.Cg5+ Rg8

34.Tge1 Una efectiva y sencilla lección de estrategia por parte del primer campeón del mundo.

1–0

lunes, 19 de octubre de 2009

The Modern Chess Instructor (Steinitz)


Los libros con sus temas y las enseñanzas que contienen, sin duda son fruto del tiempo histórico en el que nacen. Así fue en el caso de la obra que nos ocupa. "The Modern Chess Instructor" apareció en 1889; año de la Exposición Universal de París, donde se pudieron contemplar los avances científicos de finales de siglo XIX, sobre todo alrededor de la electricidad. Por otra parte ese año se fijaron, de forma oficial, los patrones del sistema internacional de pesas y medidas. El método científico había iniciado un camino sin retorno convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo del conocimiento.

El marco era por lo tanto propicio para que William Steinitz mostrase al mundo su más importante obra, aquella en la que plasmó sus opiniones, sus conocimientos sobre aperturas, y su idea y descripción del ajedrez como juego con principios de tipo científico.

El ejemplar que poseemos procede curiosamente de una librería madrileña, donde fue a parar por veleidades del destino, ya que tiene estampado el sello del club inglés "Harrogate Chess Club". Se trata del primer volumen de esta obra "The Modern Ches Instructor" publicada en New York 1889 por la editorial Putnam's Sons. Está encuadernado en tapa dura con tela marrón. Sobre la tapa delantera hay un grabado dorado en relieve de un tablero de ajedrez, con la posición crítica de la partida Paulsen Vs Morphy en New York 1857, cuando el jugador americano sacrifica su dama con 17...Df3. Se trata sin duda de toda una declaración de intenciones por parte del autor. Steinitz adoraba el juego de Morphy y su concepción estratégica, parece adelantarnos lo que veremos en el libro al abrir sus páginas. Las guardas anteriores y posteriores están estampadas, el lomo es redondeado con el título del libro y el nombre del autor. Una magnífica edición que ha sabido aguantar el paso del tiempo. Es el decano de nuestra colección de textos de ajedrez con ciento veinte años sobre sus hojas.

El libro está muy bien estructurado con tres secciones claramente definidas. Van precedidas por una elaborada dedicatoria cuya traducción es: "Al generoso mecenas del ajedrez y de los maestros de ajedrez, el honorable R. Steel de Calcuta, miembro del Consejo Ejecutivo de su excelencia el Virrey de la India".

La primera sección, paginada en números romanos, se inicia con el prólogo, seguido por un capítulo dedicado a la descripción minuciosa del juego y todos sus elementos, incluyendo detenidas explicaciones sobre el tablero y cada una de las piezas que lo integran, con sus características, movimientos y formas de captura. Incluyendo aquí la definición que Steinitz hace del Ajedrez: "El Ajedrez es una contienda mental entre dos jugadores que pretenden encerrar y atacar al rey enemigo en una posición de la que no puede ser liberado. Esto es llamado jaque mate."

En el capítulo II se describen con detalle y diagramas aclaratorios, los distintos tipos de anotación, comenzando por la descriptiva inglesa, para seguir por la algebraica, la Forsyth y el código telegráfico Gringmuth.

Entre el III y IV se compendian las normas del juego y los veintidós términos técnicos más importantes, siendo el primero "enroque" y el último "tablas".

Del V al VII Steinitz argumenta en primer lugar las posibilidades del ajedrez como entrenamiento de la mente y su potencia para mejorarla. Se detiene a continuación en explicar las características de la escuela moderna con sus tendencias. Finaliza con la explicación de los principios del juego, el análisis detallado de las características estratégicas de todas las piezas y de posiciones básicas.

La segunda sección está dedicada enteramente a las aperturas. Presenta una estructura muy clara y lógica, lo que permite su estudio de forma didáctica y comprensible. Cada apertura se explica ampliamente en un texto introductorio donde se aclaran sus orígenes históricos, las peculiaridades de las lineas principales y su relación con las variantes. Seguidamente se muestran todas por el sistema de árbol con columnas principales y secundarias. Cada apertura finaliza con un repertorio de partidas ejemplo bien analizadas y con diagramas.











Por supuesto el autor destaca sus propias lineas de juego en cada una de las aperturas. En este primer volumen estudia las aperturas siguientes: Ruy Lopez, Cuatro Caballos, Escocesa, Defensa de los Dos Caballos, Defensa Petrof y Philidor.

La tercera sección se dedica por entero a su encuentro por el campeonato del mundo con Chigorin, celebrado en La Habana en 1889. Hay una amplia introducción sobre los preámbulos del match y todas las circunstancias que lo hicieron posible. Las diecisiete partidas con Chigorin están también en forma de árbol con amplios análisis. Finaliza el capítulo con tres juegos de Steinitz en consulta.


Como epílogo diremos que esta es una obra incompleta. Este primer volumen de "The Modern Chess Instructor" salió a la luz en 1889, pero el segundo íntegro jamás se publicó, solamente años más tarde, apareció un opúsculo con la primera sección de lo que iba a ser el segundo tomo, del resto nada se sabe.

Es sin duda el libro que compendia toda la sabiduría de un campeón del mundo. Obra en la que Steinitz sintetizó de manera didáctica sus conocimientos y sus ideas, dejando negro sobre blanco para el futuro, todo aquello que consideró fundamental del ajedrez.





martes, 6 de octubre de 2009

El GM más veterano

Autor: Juan Ramón Rodríguez Fernández


El GM Internacional Andor Lilienthal (1911-) y GM Ponomariov

El GM vivo más veterano del mundo nació en 1911 en Rusia y es el único que hoy en día puede vanagloriarse de haber jugado con Emmanuel Lasker. Auque aprendió el oficio de sastre, en seguida se dio cuenta que lo que verdaderamente le gustaba era jugar de manera profesional al ajedrez. Inicia su carrera ajedrecística a finales de los años 20 y pronto destacó como un ajedrecista de brillante táctica –el propio Botvinik lo llegó a nombrar maestro de la táctica-. Entre sus éxitos más importantes destacan: Hastings (1933/34) 3º, Sitges (1934) 1º, Ujpest (1934) 1º, URSS Ch (1940) 1º, Parnu (1947) 1º, Moscú (1949) 2º, etc.

Sitges 1934

1º Lilienthal - 10.5, 2º Rey Ardid - 10.0, 3º Tartakower - 9.5, 4º Koltanowski - 9.5, 5º Spielmann - 9.0, 6º Gromer - 7.5 ,7º Golmayo - 7.0, 8º Domenech - 6.0, 9º Ribera Arnal- 5.0, 10º Ticoulat- 4.0, 11º Llorens- 3.5, 12º Prins- 3.5, 13º Cherta- 3.0, 14º Sunyer- 3.0

A parte de su brillante y larga carrera es destacable comentar que ha mantenido excelentes relaciones de amistad con la mayoría de los campeones del mundo. Las siguientes anécdotas lo ejemplifica perfectamente: En Hastings (1934/35) Capablanca estaba jugando con Botvinik y éste le propone tablas, Capablanca se levanta de la mesa y le pregunta a Lilienthal si su aceptación iba a perjudicarle en la clasificación del torneo. En 1992 en Svety Stefan, Fischer se acercó a un venerable anciano –Lilienthal- y le saluda con la expresión “e5 takes Night f6” en referencia a la famosa partida que éste jugó con Capablanca en 1935.

URSS- 1940

1º Lilienthal- 13.5, 2º Bondarevsky- 13.5, 3º Smyslov- 13.0, 4º Keres- 12.0, 5º Boleslavsky- 11.5, 6º Botvinnik- 11.5, 7º Makogonov- 10.5, 8º Dubinin- 10.5, 9º Veresov- 10.5, 10º Petrovs- 9.0, 11º Ragozin- 8.5, 12º Lisitsin- 8.5, 13º Mikenas- 8.0, 14º Konstantinopolsky- 8.0, 15º Panov- 8.0, 16º Stolberg- 8.0, 17º Gerstenfeld- 7.0, 18º Levenfish- 6.5, 19º Kotov- 6.5, 20º Rudakovsky- 5.5,

A los 95 años todavía seguía en activo, conduce su propio coche y colabora habitualmente en revistas de ajedrez. Así es como jugaba el gran Andor Lilienthal, no solamente era un gran táctico sino que tenía un sutil sentido posicional:

Lilienthal,Andor - Rey Ardid,Ramon [D61]
Sitges Sitges (4), 28.05.1934

1.d4 d5 2.c4 e6 3.Nc3 Nf6 4.Bg5 Be7 5.e3 Nbd7 6.Nf3 0–0 7.Qc2 [7.cxd5 exd5 8.Bd3 Daría lugar a la variante de cambio del gambito de dama. Una línea posicional que suele dar lugar a posiciones de ataque de minorías en el FD por parte de las blancas.] 7...c5 8.dxc5 Nxc5 9.Rd1 Qa5 10.cxd5 exd5 11.Bd3! Una jugada nada rutinaria y propia del estilo original del GM Lilienthal. Por un lado crea amenazas en el FR y por otro evita el plan negro de Cce4. Jugar de forma rutinaria cedía la iniciativa a Rey Ardid. [11.Be2?! Nce4] 11...Nxd3+?! [¹11...Nce4] 12.Qxd3 Después de este cambio la debilidad del peón d5 se acrecienta. 12...b6?! Un plan dudoso que Lilienthal refuta de manera contundente. 13.Nd4! Ba6? 14.Nc6!± Bxd3 15.Nxa5 bxa5 16.Rxd3 Rab8 17.b3 a4 18.Bxf6 Bxf6 19.Nxd5 axb3 20.Nxf6+ gxf6

Blancas: Ke1, Rd3, Rh1, b3, e3, f2, g2, h2.
Negras: Kg8, Rf8, Rb8, a7, f6, f7, h7.

21.axb3± Después de una serie de cambios bastante forzados se ha llegado a un final de torres muy ventajoso para el blanco. 21...Rfc8 22.Kd2 Rc7 23.Rc1 Rcb7 24.Kc2 a5 25.Ra1 Rb5 26.Ra4 Rg5 27.g3 h5 28.h4 Rgb5 29.Rad4 Rc5+ 30.Rc3 Rcb5 31.Rdc4 Rf5 32.Rc8+ Rxc8 33.Rxc8+ Kg7 34.f4 Rb5 35.e4 a4 36.bxa4 Rb4 37.a5 Rxe4 38.Kb3 Re3+ 39.Rc3 Re4 40.a6 Re6 41.a7 Ra6 42.Rc7 1–0


Con Bronstein y con Karpov.

Lilienthal,Andor - Bondarevsky,Igor [C10]
URS-ch12 Moscow, 1940

1.e4 e6 2.d4 d5 3.Nd2 dxe4 4.Nxe4 Nd7 5.Nf3 Be7 6.Bd3 Ngf6 7.Nxf6+ Bxf6 8.0–0 c5 9.c3 cxd4 10.cxd4 0–0 11.Qc2 g6 12.Bf4 Nb6 13.Bc7 Qe7 14.Be4 Nd5 15.Bxd5!!
Blancas: Ra1, Rf1, Kg1, Qc2, Nf3, Bd5, Bc7, a2, b2, d4, f2, g2
Negras: Ra8, Bc8, Rf8, Kg8, Qe7, Bf6, a7, b7, e6, f7, g6, h7.

Demostrando una clarísima comprensión posicional. El blanco se desprende de la pareja de alfiles y tratará de explotar la ventaja que supone el caballlo contra el alfil en las posiciones de peón central bloqueado. 15...exd5 16.Be5 Bf5 17.Bxf6 Qxf6 18.Qb3 Be4 19.Ne5² A partir de aquí el juego técnico de Lilienthal es sencillamente exquisito. 19...Qb6 20.Qxb6 axb6 21.Rfc1 Rfc8 22.a3 Bf5 23.g4! Be6 24.h3 f6 25.Nd3 g5 26.f3 Kf7 27.Kf2 Ke7 28.Ke3 Kd6 29.Rxc8 Rxc8 30.h4 h6 31.hxg5 hxg5 32.Rh1 Re8 33.Kd2 Bd7 34.Rh6 Rf8 35.Ne1 Ke7 36.Nc2 Rf7 37.Ne3 Be6 38.Kc3 Kd6 39.Kb4 Bd7 40.Nf5+ Kc7 [40...Bxf5 41.gxf5 Kc6 42.Rh8 Re7 (42...Kd7 43.Kb5 Kc7 44.Re8 Deja en zugwag al negro.) 43.Rf8 Re2 44.Rxf6++-] 41.a4 Be6 42.Ng3 Bd7 43.Nh5 f5 44.Nf6 fxg4 45.Nxd5+ Kb8 46.fxg4 Bxg4 47.Nxb6 Rf2 48.b3 Bd1 49.d5 Kc7 50.a5 Rd2 51.Rh7+ Kb8 52.d6 Rd4+ 53.Kc5 Rh4 54.d7 Kc7 55.d8Q+ Alarde técnico de un jugador fundamentalmente táctico. 1–0

Lilienthal destroza en poco más de 20 jugadas a Kotov el autor del libro "Piense como un Gran Maestro".

Lilienthal,Andor - Kotov,Alexander [B51]
URS-ch12 Moscow, 1940

1.e4 c5 2.Nf3 d6 3.Bb5+!? Evitando las líneas principales de la Najdorf. 3...Nd7 [3...Nc6 4.d4 cxd4 5.Qxd4 Bd7 6.Bxc6 Bxc6 7.Nc3 Nf6 8.Bg5 e6 9.0–0–0 Con posición agresiva del blanco. Seguro que era la idea de Lilienthal.] 4.d4 cxd4 5.Qxd4 Ngf6 6.Bg5 Qa5+?! [6...e5 Es lo que recomienda la teoría. En a5 la dama negra será objeto de ataque.] 7.Nc3 a6 8.b4! Qd8 9.Bxf6! gxf6 10.Bxd7+! Bxd7 11.Nd5± b5 12.Nh4 Rc8?! [12...Rg8] 13.Nf5 Bxf5 [13...Rc4 14.Nxd6+! exd6 15.Nxf6+ Ke7 16.Nd5+ Ke8 17.Qxh8+-] 14.exf5 Bg7 15.0–0 0–0 16.Rae1+- La ventaja blanca es abrumadora. 16...Re8 17.Re2 Rc6 18.Rfe1 e5 19.fxe6 fxe6 20.Rxe6 Rxe6 21.Rxe6 Rxc2 22.Qe3 Kf8 23.h4 h5 24.Re7 Qc8 25.Ra7 1–0

En la siguiente partida, Lilienthal sacrifica la dama ante nada más ni nada menos que el gran José Raúl Capablanca.

Lilienthal,Andor - Capablanca,Jose Raul [E24]
Hastings, (5), 1935

1.d4 La partida más famosa de Lilienthal. 1...Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 Bb4 4.a3 Bxc3+ 5.bxc3 b6 6.f3 d5 7.Bg5 h6 8.Bh4 Ba6 9.e4 Bxc4 10.Bxc4 dxc4 11.Qa4+ Qd7 12.Qxc4 Qc6 13.Qd3 Nbd7 14.Ne2 Rd8 15.0–0 a5 16.Qc2 Qc4 17.f4 Rc8 18.f5 e5 19.dxe5 Qxe4? [¹19...Qc5+]

Blancas: Ra1, Qc2, Ne2, Rf1, Kg1, Bh4, a3, c3, e5, f5, g2, h2.
Negras: Rc8, Nd7, Ke8, Nf6, Rh8, Qe4, a5, b6, c7, f7, g7, h6.

20.exf6!! Un brillante sacrificio de dama, que tiene un valor extra por haberse realizado ante Capablanca. 20...Qxc2 21.fxg7 Rg8 22.Nd4+- Qe4 23.Rae1 Nc5 24.Rxe4+ Nxe4 25.Re1 Rxg7 26.Rxe4+ 1–0



martes, 29 de septiembre de 2009

La oportunidad perdida

Cuando hemos perdido la oportunidad de realizar una brillante combinación que nos hubiera dado la victoria, todos lo hemos lamentado amargamente, especialmente si hubiésemos ganado a un prestigioso rival. Eso hizo Tartakower en su obra ”My best games of chess 1905 – 1930” pág. 128, al rememorar su partida con el Dr. Lasker, en la penúltima ronda del torneo de Nueva York de 1924. En dicho encuentro el blanco jugó 19. Db3 y, como él mismo expresa, perdió la oportunidad de su vida al no sacrificar ambas torres en f6 y obtener un hermosa victoria sobre el excampeón del mundo. Es curioso que no sólo el maestro polaco-francés pasara por alto esta combinación; Alekine en los comentarios a la partida en el libro del torneo, del que es autor, no la menciona; tampoco conocemos comentarios de Lasker al respecto. Después de la jugada dieciocho llegaron a la siguiente posición:

Blancas: Peones en a3, b2, c4, d5, e4, g2, h3; Caballo en c3,
Dama en d3; Alfil en e2; Torres en f4 y f1; Caballo en h2; Rey en g1.

Negras: Peones en a7, b7, c7, d6, f7, g7, h7; Caballo en f6;
Alfiles en e7 y e8; Torres en a8 y f8; Dama en c8; Rey en g8.

La verdad es que a nada que la analicemos comprobamos las enormes posibilidades de la combinación para las blancas. Veamos algunas con ayuda de la computadora, con el ánimo de motivar al lector a que analice por su cuenta y disfrute del juego.

1.Txf6 Axf6
2.Txf6 gxf6 Después de los sacrificios las piezas blancas tienen un juego mucho más libre y pueden avalanzarse sobre el debilitado enroque negro con rapidez.
3.Cg4 Dd8 Casi única. Otras jugadas son más débiles. Las negras tienen que luchar por las tablas y jugar con mucha precisión.
[3...Rh8 4.Cxf6 Ad7 5.Dd4 c5 6.dxc6 Axc6 7.Ch5+ f6 8.Cxf6 De6 9.Cd7+ Rg8 10.Ag4; 3...Rg7 4.De3 Rh8 5.Cxf6 Tg8 6.Ag4 Ad7 7.Dh6 Tg7 8.Axd7 Df8 9.Rh1; 3...f5 4.Cf6+ Rg7 5.Dd4 Rh8 6.Cxe8+ f6 7.Cxf6 Tf7 8.Ah5 Te7 9.Cg4+]
4.Dg3 [Otra buena alternativa es 4.Dd4 De7 5.Cxf6+ Rh8 6.e5 Dxe5 7.Dh4 De3+ 8.Rh2 h6 9.Cce4 Tg8=] 4...Rh8
5.Dh4 Tg8
6.Cxf6 Tg7
7.Ag4 De7 Este movimiento es el que asegura la igualdad al negro en muchas variantes.
8.Af5 De5
9.Ce2 Dxb2
10.Cf4 Dxa3
11.Cxh7 Dg3=
Como vemos, parece que las negras pueden igualar, pero esto en la partida viva sería muy cuestionable, ya que deberían defenderse con suma exactitud; creemos que las posibilidades de victoria de las blancas serían muy grandes porque tendrían un juego mucho más fácil. Como consuelo para el Dr. Saviely Tartakower hay que recordar que pudo resarcirse de esta decepción, sacrificó las dos torres en su partida con Broadvent en el torneo de Londres de 1946 y ganó con brillantez. ¡Qué gran jugador Tartakower!

martes, 18 de agosto de 2009

Fischer leyó a Steinitz

En estos tiempos que corren, donde la teoría del ajedrez ha evolucionado por amplios y diversos caminos, sigue siendo muy refrescante dedicar parte de nuestro tiempo a releer a los clásicos; ellos abrieron el mundo de las ideas en ajedrez e hicieron aportaciones en muchos casos únicas que se han seguido usando a lo largo de los siglos. Esto puede observarse al examinar la obra de W. Steinitz, con sus principios ajedrecísticos plasmados en su libro "The Modern Chess Instructor" 1889, que analizaremos detalladamente en un próximo artículo, donde muestra sus aportaciones a la teoría de las aperturas de la época, sobre todo en las abiertas, Escocesa, Española o la Defensa de los Dos Caballos.

Por su contenido y popularidad se difundió a finales del s. XIX sobre todo por los paises sajones. A lo largo de sus páginas podemos desgranar las numerosas ideas de Steinitz que posteriormente han repetido y mejorado otros maestros del s. XX aumentando su saber ajedrecístico.

Después de atenta lectura incluso podemos emitir una afirmación que hemos comprobado:
¡R. Fischer leyó a W. Steinitz!


Durante el periodo de formación como ajedrecista en los años sesenta del s. XX, Fischer estudió la Defensa de los Dos Caballos. En este sistema Steinitz había hecho una aportación un tanto bizarra, consistente en la retitada del caballo blanco al escaque h3 en vez de a f3 en la novena jugada (9. Ch3...), y lo había expuesto claramente en "The Modern Chess Instructor" describiendo la variante con diagrama incluido y con los árboles de variantes. Esta jugada la utilizó en sus encuentros contra Chigorin, con suerte diversa. La linea se desarrolla:
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Cf6!? 4.Cg5 d5 5.exd5 Ca5 6.Ab5+ c6 7.dxc6 bxc6 8.Ae2 h6 9.Ch3!? (Diagrama superior)

Fischer por su parte, habiendo leido la obra del antiguo campeón del mundo, analizó este original movimiento y lo empleó en el año 1963 en el Open de Nueva York contra dos adversarios, Bisguier y Radoicic, con buen resultado, e incluyó las partidas en su libro "Mis 60 mejores partidas" edit. Fundamentos 1986, cuya página 214 podemos ver en el segundo diagrama de este artículo. La partida transcurrió como sigue.
Fischer,Robert James - Bisguier,Arthur Bernard [C59]
Open de Nueva York, 1963

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Cf6!? 4.Cg5 [4.d3²; 4.0–0 Cxe4 5.Cc3 Cxc3 6.dxc3 De7!µ; 4.d4 Lange,M] 4...d5 5.exd5 Ca5 [5...Cd4!? Fritz,A; 5...b5!? Ulvestad,O; 5...Cxd5 6.d4!‚ (6.Cxf7!?) ] 6.Ab5+ c6 7.dxc6 bxc6 8.Ae2 h6 9.Ch3!? Steinitz,W 9...Ac5 10.0–0 [10.d3! ¹ 10...0–0 11.Cc3 Te8 12.0–0 Axh3 13.gxh3 Dd7 14.Ag4 Cxg4 15.hxg4 Fischer,R-Radoicic,M Nueva York 1963] 10...0–0 11.d3 Axh3 [11...Cd5 12.c4 Ce7 13.Rh1 Axh3 14.gxh3 Cf5 15.f4 exf4 16.Axf4 Ce3 17.Axe3 Axe3 18.Cc3+- Steinitz,W-Chigorin,M (6) Habana WCH 1892; 11...Ch7 Gottschall,H] 12.gxh3 Dd7 13.Af3 Dxh3 14.Cd2 [14.Ag2 Dh4! 15.De1 Tfe8! 16.Dxa5 Cg4 17.h3 Axf2+ 18.Txf2 (18.Rh1 Dg3) 18...Dxf2+ 19.Rh1 e4! 20.hxg4 (20.dxe4 Txe4) 20...exd3–+] 14...Tad8 [14...e4? 15.Cxe4 Cxe4 16.Axe4 Ad6 17.f4] 15.Ag2 Df5 [15...Dh4? 16.Cf3 Dh5 17.De1] 16.De1 [16.Df3] 16...Tfe8 17.Ce4 Ab6 18.Cxf6+ [18.b4 Cb7 19.b5] 18...Dxf6 19.Rh1 c5 20.Dc3! Cc6 [20...g5? 21.f4!] 21.f4 Cd4 22.Dc4! [22.fxe5 Dxe5 23.Af4 De2] 22...Dg6 [22...De6 23.Da4 Dd7? 24.Dxd7 Txd7 25.c3 Cc2 26.Ac6!] 23.c3 [23.Ae4 Dh5 24.f5 De2 25.Tg1 Cf3!] 23...Cf5 [23...Ce2 24.f5 Df6 (24...Dh5? 25.Af3!) 25.Ae3 Cf4 26.Ae4] 24.fxe5 [24.Ae4 Dh5÷] 24...Txe5 25.Af4 [25.Df4 Ac7! 26.Ae4 Dh5!] 25...Te2 [25...Ce3 26.Axe3 Txe3=] 26.Ae4 Txb2? En el momento culminante de la partida las negras cometen este error, lo correcto es [26...Te8! 27.Tg1 (27.Af3 ¹ 27...Txb2 28.Tae1= ­) 27...Dh5 28.Taf1 Ce3! 29.Db5 Txe4 30.dxe4 Cxf1 31.De8+ (31.Txf1 Dg4–+) 31...Rh7 32.Txg7+ Rxg7 33.Ae5+ Dxe5 34.Dxe5+ f6 35.De7+ Rg6 36.De8+ Rg5–+] 27.Ae5!+- Te8 28.Txf5 Txe5 29.Txe5
1–0
La lectura de Steinitz le reportó al joven Fischer conocer y utilizar una jugada sorprendente, que en la práctica moderna no se usaba desde principios del siglo veinte. El ajedrez actual debe muchas cosas a los grandes clásicos de su historia, lo mejor que podemos hacer para agradecérselo es releer sus libros e intentar aplicar sus ideas.



martes, 4 de agosto de 2009

Una lección de defensa


Una de las situaciones más difíciles de la defensa en ajedrez, la encontramos cuando hemos de responder a amenazas que no pueden impedirse ¿Qué debemos hacer? Los mejores defensores de toda la historia del ajedrez (Steiniz, Lasker, Petrosian, Korchnói, etc.) nos han enseñado que debemos disminuir los efectos de las amenazas usando recursos como el bloqueo, el cambiando de piezas, descubrir nuevos objetivos de ataque, distraer la atención del contrario, etc.

Una buena muestra de cómo debemos defendernos en estas circunstancias las tenemos en la partida Klaman,Konstantin - Korchnói,Víctor; XXIV Campeonato de la URSS Moscú, 1957. Está Comentada por Andrew Soltis en su gran libro “El Arte de la Defensa” pág. 95, Edit. Paidotribo. Las negras salvan de una forma muy instructiva una posición llena de debilidades estáticas irreparables; para ello cuentan con alguna ayuda del contrario, pero son capaces de, con una vigilancia intensa, descubrir buenas jugadas de anticipación. Aprendamos de la lección de Korchnói. (Los comentarios están extraidos del libro de Soltis)

1.d4 Cf6 2.Cf3 c5 3.d5 g6 4.Cc3 d6 5.e4 Ag7 6.Ag5 0–0 7.Cd2 Cbd7 8.Ae2 Tb8 9.0–0 Ce8 10.a4 a6 11.a5 Cc7 12.Cc4 De8 13.Ca4 Ca8 14.c3 Ce5 15.Cxe5 Axe5 16.Ah6 Ag7 17.Axg7 Rxg7 18.b4 cxb4 19.Dd4+ f6 20.cxb4 Ad7 21.Cc3 (Ver posición) Las negras han jugado francamente mal y se encuentran en una posición sin contrajuego. Las blancas pueden emprender acciones claras preparando la ruptura e5, o explotando las casillas débiles de las negras en el flanco de rey. Veamos como se enfrentó Korchnói con la situación. 21...Tc8 22.Tac1 Dd8! En primer lugar cambia de ubicación la Dama para que pueda influir de una manera importante en los acontecimientos. 23.f4 Dc7 24.Ad3 Db8! 25.Tfe1 Rg8 En segundo lugar apartan la pieza más vulnerable de una línea a punto de abrirse. 26.e5 fxe5 27.fxe5 Af5 28.Ac4 Tc7 29.g4 Dc8! En tercer lugar, aprovechando un ligero fallo de las blancas, dan este golpe táctico que fuerzan una liquidación de casi ntodas las fuerzas. 30.Ce4 Axe4 31.Txe4 Db8 32.Tce1 b5 33.axb6 Dxb6 34.Dxb6 Cxb6 35.Axa6 dxe5 36.Txe5 Tf4 37.g5 Txb4 38.Af1 Tg4+ 39.Rh1 Tf4 40.Ah3 Rf8 41.Tb1 Cc4 42.Ae6 Rg7 43.Te2 Cd6 44.Tbe1 Cf7 45.Axf7 Txf7 46.Te5 Td7 47.Td1 ½–½

martes, 7 de julio de 2009

Miguel A. Nepomuceno Salcedo (León 1947)

Como colofón al artículo precedente, colocamos en nuestro Salón Astur de la Fama a este periodista, escritor y maestro nacional de ajedrez, que ha tenido la amabilidad de enviarnos los datos de su curriculo y la excelente partida que le sigue.

Primer jugador leonés profesional. Con 15 años se proclama Campeón Nacional Juvenil de Ajedrez. Su carrera profesional se desarrolla hasta los años 80. Campeón Absoluto de Asturias, 1971, 72, ex-aequo con Pablo Morán y 1975, de León, 1973 y Salamanca 1969. Campeón Nacional por Equipos, primera división en siete ocasiones, de Asturias con el C.A. Halesa en tres y con el Real Oviedo en dos, de Cataluña, en dos. Medalla de Oro en los Juegos del Cantábrico y Record Nacional de partidas simultáneas (León, 1976). Es autor de los libros La Defensa Siciliana, (1972), Reglamento de la Federación Española de Ajedrez (1980), Lasker, el difícil camino hacia la gloria (1991). Torneo Magistral Ciudad de León 2008, VV.AA. Como traductor: Piense como un gran maestro (Kotov), Las Delicias del Ajedrez (Assiac), Las Mejors Partidas de Botvinnik, (Botvinnik, La Defensa Pirc, (Keene) El match del siglo, (Fischer y Bjelica), Mis Sesenta Partidas Memorables (Fischer), El Arte del Ajedrez (Keres y Kotov) y colaborador en revistas especializadas de música y ajedrez, nacionales y extranjeras. Desde 1972 es periodista del Diario de León. En el año 2002 es nombrado Vicepresidente de la Comisión Internacional de Investigación de la Historia del Ajedrez.

La siguiente partida de Nepomuceno fue publicada por Tahl en la revista Europe echecs.

Nepomuceno Salcedo,Miguel Angel - Raupp [C02]
Badalona, ESP, 1980

1.e4 e6 2.d4 d5 3.e5 c5 4.c3 Cc6 5.Cf3 Db6 6.Ad3 Este movimiento plantea luchas agudas, si el regro captura los peones ofrecidos. La posicional 6.Ae2 es más conocida.
6...cxd4
Si [6...Ad7 7.dxc5 deja al blanco mejor debido a la mala situación del alfil negro en c5. Podría seguir 7...Axc5 8.0–0 a5 9.a4 , con idea de Ca3/b5.]
7.cxd4 Ad7 8.0–0 Cxd4 9.Cxd4 Dxd4 10.Cc3 a6
Aceptar el segundo peón es dar al blanco un ataque salvaje. Así, [10...Dxe5 11.Te1 Dd6 12.Cb5 Db8 13.Df3 Ad6 14.Cxd6+ Dxd6 15.Af4 De7 16.Dg3 f6 17.Tac1 Df7 18.Tc7 Ce7 19.Ad6 Td8 20.Txb7 0–0 21.Dh3 , con gran ventaja. , Messere/Sheikh, correspondencia, 1962.]
11.Df3!?

Una jugada muy poco utilizada en la práctica y, que yo sepa, solo dos partidas recientes la han empleado: la primera fue Calvo/Menvielle, Cto. de España 1964, y otra Vidau/Loris Pinic del match España/Italia por correspondencia, 1971. Con la jugada del texto traté de sorprender al jugador alemán, que sin duda esperaba lo más conocido: [11.De2 Ce7 12.Td1 Cc6 13.Axa6 Dxe5 14.Dxe5 Cxe5 15.Axb7 Ta7÷, Ulvestad/Rothman, 1947]

11...Dxe5?!
Demasiado peligroso. 11...Db6 0 11...Cge7 son las naturales.
12.Af4 Df6 13.Dg3 Dd8
La dama no encuentra mejor jugada que su domicilio y opta por refugiarse allí, en espera de que pase la tormenta. A 13...Dd4 seguiría 14.Tad1, ganando preciosos tiempos sobre la infortunada señora.
14.Tfe1

El blanco desarrolla todas sus piezas sobre los puntos estratégicos más vulnerables, con ganancia de tiempos.
14...Ac6 15.h4!

idea es no permitir que el caballo negro se sitúe en g6, con lo que daría un desahogo a su desarrollo.
15...Cf6 16.Ae5 Cd7 17.Af4
La alternativa [17.Ac7 Dc8 18.Tac1 también mantendría la iniciativa. Con la del texto se establece un compás de espera, dejando al negro elegir donde desarrollar su juego.]
17...h6?
Debilitando su flanco de rey, pero hay que encontrar alguna forma de poner en juego las piezas y detener el avance blanco h5-h6. Si el caballo negro hubiese vuelto a f6, podría haberse continuado con 18.Ac7 Dd7 18.Ae6 seguido de b4.


18.Txe6+!!
Un sacrificio que hay que calcular con suma exactitud por la cantidad de variantes que ahora se originan. Si el blanco no juega con energía, la ventaja se esfuma en pocas jugadas.
18...fxe6 19.Ag6+ Re7 20.Ad6+ Rf6 21.Ah5!
Amenazando mate en dos, puesto que 21...g5 no sirve por 22. Df3+ que lleva al mismo fin.
21...Axd6 22.Dg6+ Re5 23.Dg3+ Rf6
Si. [23...Rd4 24.De3+ Rc4 25.b3+ y lleva al mate.]
24.Dg6+ Re5 25.Te1+ Rd4

26.Dc2!!
La jugada ganadora. El rey encajonado tendrá problemas para escapar del ataud. No servía Ce2+ ni Dg4+, porque el monarca se escapa por c5.
26...Ab4!
Evitando el mate que se producía con 27.Cb5+ y Dc3++, a la vez que clava el caballo con vistas a posteriores variantes.
27.Txe6!!
Renovando la amenaza de mate con Ce2++
27...Rc5 28.Ca4+
Aquí se presentó la fantástica variante [28.Cxd5+ Rb5 (28...Rxd5 29.Af7!! y se llega a una posición increible, donde el rey negro caerá abatido por las escasas tropas blancas. 29...Rd4 (29...Cc5 30.Dd1+ Rc4 31.De2+ Cd3 32.Te5+ Ad5 33.De4+ Rc5 34.Txd5+ Dxd5 35.Axd5 ganando con las amenazas Ab7 y Dd3.) 30.Txc6 bxc6 31.Dc4+ Re5 32.De6+ Rd4 33.De3#) 29.Ae2+ Ra5 30.Cxb4 amenazando Cxc6 seguido de Dc3+.]
28...Rb5 29.Ae2+ Ra5 30.a3!
De nuevo el mate se cierne sobre el desguarnecido rey.
30...Dh4
No sirve. [30...Axa4 31.axb4+ Rxb4 32.Dc3#]
31.g4!!
Hay que evitar que la Dama intervenga en la defensa.
31...Ae1 32.b4+ Axb4 33.axb4+ Rxb4 34.Te3! Dh1+
Sorprendente y única defensa.
35.Rxh1 d4+ 36.Tf3 Thf8
Las piezas negras comienzan a participar en la defensa, pero es demasiado tarde.
37.Db3+ Ra5 38.Cb2!
Se amenaza mate Cc4++.
38...b5
[pierde 38...Ce5 39.Da3+ Rb6 40.Ca4+ Rc7 41.De7+ Cd7 42.Cc5 con ataque ganador.]
39.Rg1! Axf3 40.Axf3 Tad8 41.Da3+ Rb6 42.Dd6+ Ra5 43.Dc7+ Cb6
No se puede jugar Rb4 por 44.Cd3+ y hay red de mate con alfil y caballo.
44.Cc4+!!
La pérdida de material es inevitable. Si 44...bxc4 45.Dc5+ Ra4 46.Ad1#
1–0
Excelente juego del blanco. Que lo disfruten

Nepomuceno nos revela al Dr. Lasker

, desde un libro llegamos a otro. Esto me sucedió con el que hoy comentamos cuando buscaba información sobre la vida y carrera del genial Emanuel Lasker. En un determinado momento llegó a mi conocimiento la existencia de una biografía de este campeón del mundo; escrita por el maestro español, periodista y escritor D. Miguel Angel Nepomuceno Salcedo. "Lasker: el dificil camino hacia la gloria", editorial Eseuve 1991. Mi interés por la figura mítica del Dr. Lasker unido a que había visto jugar en los años setenta a Nepomuceno, cuando fué campeón de Asturias de ajedrez; me decidió a ponerme en contacto con él. Me atendió muy amablemente dándome detalles de la obra y alguna referencia sobre donde podía conseguir el libro, actualmente está agotado. Después de paciente búsqueda, lo localicé en una librería estadounidense.


Es un libro de trescientas sesenta y ocho páginas de amenísima lectura que nos muestra completamente y con todo detalle la biografía de Emanuel Lasker, su periplo vital, su personalidad y su obra como filósofo y matemático, constituyendo una verdadera tesis doctoral sobre esta figura cumbre del ajedrez.

Nepomuceno estructura el libro con un orden lógico que agiliza la lectura:

En primer lugar hay un prólogo del también ajedrecista y escritor, a la par que amigo del autor, D. Pablo Morán Santamaría. Le sigue un prefacio del autor donde se nos explica el largo camino recorrio hasta concluir esta biografía.

Sigue una primera parte literaria subtitulada "El hombre"; consta de veintinueve capítulos donde se desgrana, con abundante información y la justa novelización, toda la vida del maestro alemán desde su nacimiento en Berlinchen 1868 hasta su muerte en Nueva York 1941.

Pasamos a una segunda parte, "La carrera de ajedrez de Lasker" donde se nos muestran todos los cuadros clasificatorios de sus torneos y match, así como los resultados de partidas ganadas, perdidas y entabladas por él y la lista de todas las obras que escribió incluidas las de Matemáticas y Filosofía.

La tercera parte, "Cincuenta y dos partidas selectas", por lo tanto la más ajedrecística; nos muestra un conjunto de partidas, especialmente importantes en su carrera, con novedades como aquella en la que consiguió su título o las que jugó en su estancia en España en 1921.

Como colofón al libro encontramos dos capítulos que he disfrutado especialmente como coleccionista de libros de ajedrez. Uno dedicado a comentar la bibliografía consultada por el autor expresando su opinión sobre autores y libros y otro de agradecimientos a todos aquellos ajedrecistas y escritores con los que contactó para obtener datos en los que fundamentar este texto.


Yo había leido los libros de Reinfeld "Lasker`s ches career" y de J. Hannak "Lasker the life of a chess master" y opino que el de Nepomuceno los complementa perfectamente. Me ha aportado muchísima y fundamentada información y me ha hecho conocer facetas del Dr. Lasker hasta ahora ocultas para mí. El rigor con que se trata la información no impide que la lectura sea agradable y fluida, Nepomuceno consigue un perfecto equilibrio entre lo erudito y lo didáctico.

Opino que los ajedrecistas tienen que conocer algo más que la técnica de su juego, tienen que ser humanistas en el tratamiento del ajedrez y cultos en todo lo que lo rodea, así disfrutarán más de sus partidas; la lectura de libros como este contribuye a ello.

El Dr J. Hannak cuya biografía de Lasker tomó Nepomuceno como referencia básica , estaría orgulloso de esta obra.






domingo, 31 de mayo de 2009

Comentarios en evolución


Los lectores asiduos de libros y partidas de ajedrez saben de la importancia de los comentarios, que a modo de cortos prefacios, los maestros incluyen antes de la primera jugada al analizar sus juegos. Estos textos suelen dar una idea de la situación y el momento en el que se desarrolló el enfrentamiento, así como de la importancia del acontecimiento para los protagonistas del lance. Incluso puede darse el caso de que estas opiniones se vayan modificando o ampliando a lo largo del tiempo, cuando el jugador incluye de nuevo esa partida en sucesivos libros; descubriéndonos nueva información y nuevos aspectos siempre de interés. Encontramos un claro ejemplo de esto en cuatro libros del GM David Bronstein, separados por el tiempo y las circunstancias, en los que aporta cuatro comentarios distintos, introductorios a su afamada partida Reshevsky vs Bronstein, en la ronda número trece de Zurich 1953. Una defensa India de Rey donde la importancia del resultado se pone claramente de manifiesto.

Primer comentario

Hallamos el primer comentario en la obra "The chess struggle in practice" , editorial Batsford 1980, página 220 y en su equivalente española "El ajedrez de torneo" editorial Fundamentos 1984, página 255, sobre el Torneo de Candidatos de Zurich 1953. En estos dos libros Bronstein nos dice de su enfrentamiento con Reshevsky:

"Este encuentro afectó a la posición de los líderes, toda vez que yo estaba situado a punto y medio de Reshevsky y una victoria por mi parte reduciría la diferencia a medio punto. Pero si Reshevsky ganase, además de mantenerse invicto, alcanzaría a Smyslov. Las tablas no satisfacían a ninguno de los tres."

Bronstein inicia con este párrafo su comentario introductorio para luego pasar a desgranar los aspectos estratégicos y técnicos del juego y las vicisitudes en diversos momentos de la partida. Podemos decir que este primer comentario es bastante aséptico y no revela nada especial que pudiese haber acontecido alrededor de este enfrentamiento.

Segundo comentario

Aparece en la famosa obra "Chess Improviser" redactada en colaboración con Vainstein, editorial Pergamon 1983; donde en la página 42 los autores, bajo el curioso título "Un film para televisión en siete partes", inician un comentario muy historiado, diríamos que novelado del desarrollo de la partida. Se nos hace toda una recreación de los pensamientos que pudieron pasar por las mentes de los contendientes y de las esperanzas que cada uno depositaba en alcanzar un buen resultado.
Aquí encontramos que se hace mucho más hincapié en la importancia del resultado, para los jugadores, que en el comentario anterior. La comparación del juego con un film dividiendo sus partes en prólogo, convergencia, confrontación, combinación endiablada, brillantez, análisis y estudio, tiñe de un tono de irrealidad a la partida y la hace muy atrayente.

Tercer comentario

D. Bronstein y K. Neat incluyen también esta partida en la didáctica monografía "Bronstein y la India de Rey", editorial Hispano Europea 2006, en cuya página 101 podemos leer:

"...Como bien se sabe ahora, los jugadores soviéticos estaban en una dificil posición psicológica. El juego desinhibido estaba fuera de lugar. Cada jugada la examinaban con todo detalle no solamente fervorosos admiradores sino también dirigentes de todo rango. Del resultado de una partida podía depender, por decirlo con suavidad, todo tu bienestar. Y aquí, había recibido una orden ultradificil: ¡Tenía que ganar!"

Aquí el cambio en el tipo de comentario es radical, nada de especulaciones o reflexiones sobre la importancia del resultado del encuentro, la realidad se impone por encima de todo y se nos deja ver que el GM de Kiev había sido presionado de una u otra forma para desequilibrar la balanza a su favor.

Cuarto comentario

Completa el panorama desarrollado en los tres anteriores, y lo encontramos en el libro de Früstemberg y Bronstein "El Aprendiz de Brujo" editorial Paidotribo 2001, donde en el prefacio de la página 142 podemos leer entre otras cosas:

"...La víspera a esta partida los jefes de nuestra delegación me comentaron que, tras evaluar la situación en el torneo, habían llegado a la conclusión de que yo podía ganar a Reshevsky, y me ordenaron hacerlo así. Fui a la partida, me senté ante el tablero y no me volví a mover de nuevo hasta que se aplazó el juego. ...."

Confirma definitivamente lo que ocurrió. Eran tiempos muy difíciles de guerra fría y garantizar el triunfo de un jugador soviético era esencial. Reshevsky estaba por aquella época en plena forma, y a pesar de no disponer de segundo que le ayudara en los análisis, plantó cara a la armada rusa poniendo en peligro el liderato de Smyslov en el torneo.
Lo que verdadermente me inquieta es que si las autoridades soviéticas podían obligar a un GM como D. Bronstein a ganar una partida, para mayor gloria del ajedrez ruso ¿Le podían obligar a perderla?

sábado, 2 de mayo de 2009

Carrera ajedrecística del Dr Lasker



¡Tengo que encontrarlo! El camino que recorre todo lector en la búsqueda de un libro puede comenzar con esta afirmación, quizás continúe con un recorrido simple o sinuoso en pos del ejemplar, pero siempre será un sendero de aprendizaje y pleno de nuevas perspectivas que le llevarán irremediablemente hacia otros libros. Así llegó a nuestro poder esta obra sobre el segundo campeón mundial de ajedrez y que contaremos en tres actos.


Planteamiento:

Hace tiempo que llevábamos buscando un buen libro que tratase sobre las partidas y creaciones del Dr Emmanuel Lasker, campeón del mundo después de Steinitz. Como siempre, nuestra búsqueda comenzó repasando otras obras de nuestra biblioteca, donde había artículos o referencias sobre Lasker con posible bibliografía sobre el jugador. Seguimos interrogando las bases de datos y los buscadores especializados en libros en Internet. Fue en este momento cuando apareció un título que atrajo nuestra atención; se trataba de la obra "Dr Lasker`s Chess Career Part I 1889 - 1914", Reinfeld & Fine 1935. Según nuestro razonamiento este texto tenía que ser bueno, por una parte los autores eran buenos escritores y reconocidos ajedrecistas, por otra Lasker todavía vivía y ese año de 1935 alcanzó uno de los triunfos de su carrera, quedando tercero en el torneo de Moscú , invicto con 12.5 puntos, detrás de Flohr y Botvinnik. Desde luego las perspectivas de lectura parecían muy interesantes.


Nudo:

Con el ejemplar en nuestras manos, procedente de Estados Unidos, comprobamos que era una primera edición de 1935, cuya excelente encuadernación en tela roja, levemente decolorada por la acción del tiempo, había protegido el ejemplar muy bien durante 74 años. Una obra cuidada sin duda, cuyas ciento sesenta y cinco páginas incluyen el prefacio, agradecimientos a los colaboradores, índices de jugadores y aperturas, registro de records en torneos y match, un apartado con las opiniones de los grandes maestros Kmoch, Nimzowitch, Reti, Spielman y Tartakower, seguido de una corta pero detallada biografía, así como de setenta y cinco partidas desde Breslau 1889 hasta San Petesburgo 1914. Todo ello precedido por una curiosa fotogafía de Lasker en el torneo de Zurich 1934 que se puede ver al inicio de este artículo. Los autores hicieron un verdadero homenaje a Lasker, comentaron ampliamente todos los juegos, e hicieron que el lector alcanzase una profunda impresión sobre la creatividad del campeón mundial en sus primeros veinticinco años de actividad.
Ahora bien, si el subtítulo del libro es "Parte I", surge inevitablemente una pregunta ¿Donde está la "Parte II" que seguramente abarcaría al resto de su carrera?

Desenlace:

Después de la buena impresión causada por el libro y su satisfactoria lectura, comenzamos la búsqueda de la parte II. Lo hicimos con empeño e insistencia pero no apareció por ninguna parte. En este caso las bases de datos no nos sirvieron, y otros libros de los mismos autores o sobre Lasker tampoco. Fué en la página web de "Chesshistory" la que por casualidad nos dió la pista que faltaba. Allí se encuentra un texto de Reinfeld sobre este asunto. El autor hace un comentario sobre una carta de un lector en la revista Chess de octubre de 1948, diciendo lo siguiente:
" La carta de Mr Finck es típica de los que me preguntan si tengo Dr Lasker's Chess Career Part II. Hace varios años que tengo el manuscrito escrito y listo; pero no conozco ninguna editorial que tenga interés en el proyecto. Con mi profundo pesar, hoy el manuscrito continúa sin publicar. Si alguno de los lectores conoce la manera de hacer posible su publicación. Le estaría muy agradecido"

Final curioso para la primera obra sobre la carrera ajedrecística de Lasker, inacabada pero magnífica, digna de lectura y digna del antiguo campeón.

lunes, 6 de abril de 2009

(III) Alekhine 1938 - 1945. Decadencia y Ocaso


Todos los libros llegan a su término, y el recorrido de esta lectura a lo largo de la trilogía dedicada a la carrera ajedrecística de Alejandro Alekhine, nos ha traido hasta el tercer y último tomo, "Alekhine's Best Games of Chess 1938 - 1945", editorial Bell & Sons 1949. Al contrario que los dos anteriores, la autoría de este libro no corresponde al gran maestro ruso, el escritor es el campeón ingles C.H. O'D. Alexander.
Tras la muerte de Alekhine la editorial decidió publicar las mejores partidas entre 1938 y 1945, cubriendo así el vacio entre el segundo tomo de sus mejores juegos y el fallecimiento del campeón del mundo. Es un periodo de decadencia que se inició en 1938 con su participación en los torneos de Montevideo, Margate, Plymouth y AVRO. El autor destaca de esta época sus encuentros, en el último torneo citado, con blancas contra Flohr, Euwe y Capablanca. En este evento surgió una nueva generación de jugadores que desbancó a Capablanca y Alekhine.
A lo largo de 1939 se trasladó a Sudamérica, participando en Caracas, la Olimpiada de Buenos Aires y Montevideo; resaltaremos sus partidas contra Eliskases y Czerniak.
De regreso a Europa, habiendo estallado la Segunda Guerra Mundial, Alekhine permanece en la zona ocupada por la Alemania Nazi y al igual que Keres tuvo que sobrevivir participando en los torneos organizados por esta; Munich, Salzburgo, Praga y Cracovia vieron entre 1941 y 1943 las partidas del campeón del mundo. De estos años recomendamos sus luchas sobre el tablero con Keres, que se recogen en el libro. Al año siguiente 1944, con Europa arrasada por el conflicto bélico se traslada a España, donde interviene en el Torneo Internacional De Gijón en 1944 y 1945 además de en los de Madrid, Sabadell, Almería y Melilla. Se comenta en el texto la partida contra Medina en Gijón 1944.
C.H.O'D. Akexander hizo un esfuerzo por redactar y comentar lo mejor del ajedrez de Alekhine en estos años, en los que excepto AVRO 1938 y Munich 1941, los demás fueron torneos de entidad menor, lo cual se agradece.
Como complemento a este largo recorrido, por la biografía ajedrecística de este genio del ajedrez; es casi obligatoria la lectura de la obra "Alekhine, agonía de un genio" de Pablo Morán, donde el maestro y periodista asturiano amplia con detalle la peripecia vital del campeón en España y Portugal en esta última etapa de su vida.
Concluiremos recomendando encarecidamente la lectura de estos tres tomos a todos aquellos que amen el ajedrez, a los entrenadores para que se los recomienden a sus jugadores y a los que siguen creyendo, como nosotros, que en este juego la belleza tiene su sitio.

lunes, 30 de marzo de 2009

Meet The Masters


















En el mundo del a
jedrez hubo grandes torneos y uno de ellos fue el del AVRO 1938. Este enfrentamiento reunió a los mejores jugadores de la época, que aportaron todo su conocimiento y capacidad competitiva y que supuso el albor de una nueva generación de maestros que muy pronto sustituirían a los Capablanca y Alekhine. Max Euwe, sin duda consciente de la importante nómina de participantes en el torneo, decidió escribir un hermoso libro describiendo las características del estilo de juego de cada uno de los maestros que intervinieron en el evento. Estamos por tanto ante la obra "Meet the Masters", Max Euwe, editorial Pitman & Sons 1940. Ocho interesantísimos capítulos ilustrados con estupendas fotografías de los protagonistas, narrando las biografías de los jugadores y analizando claramente sus estilos con varias partidas representativas de cada uno. Todo ello precedido por un prólogo en el que hace un preciso y conciso análisis del juego de estos grandes maestro; adjetivando incluso con una expresión concreta, como son las posiciones de juego que genera cada uno de ellos y la manera de competir de cada uno. Según el autor los estilos se difinirían así:

Alekhine: Posiciones favorables.
Capablanca: Posiciones claras.

Flohr: Posiciones tranquilas.

Botvinnik: Posiciones difíciles.

Fine: Posiciones afiladas.
Reshevsky: Posiciones aburridas.
Keres: Posiciones violentas.
Euwe: Posiones metódicas.

Pongamos de ejemplo la traducción de su opinión sobre Ruben Fine, cocampeón del torneo junto con Keres:

Ruben Fine


"Fine está sumamente dotado para la solución de problemas técnicos tales como la preservación de la pequeñas ventajas; aunque podemos precisar que esta es una característica de los jugadores jóvenes, que comparte con Reshevsky y Flohr. Más típica en él es su disposición para entrar en posiciones arriesgadas, con frecuencia en la misma apertura. No es un jugador combinativo como Alekhine, su afición por las posiciones críticas no es tan grande como para obligarle a arriesgarse. No, él ¡nunca toma riesgos! Tal cosa no está en su estilo, sin embargo su franco y evidente método, a menudo le fuerza a hacer movimientos que parecen arriesgados en al superficie y dan a su juego un doble filo. Al contrario que Capablanca, Flohr y Reshevsky, le gusta enfrentar a sus oponentes con problemas difíciles desde el mismo primer movimiento; no como Alekhine, lanzándose al ataque, o como Botvinnik, creando la oportunidad para contraatacar por sorpresa; y siempre vigilando su posición. Es un habil técnico, puede explotar mínimas ventajas con eficiencia pudiendo crear posiciones de ataque. Por encima de todo su juego es lógico. Hay un buen ejemplo de esto en el torneo de Amsterdan, 1936, donde inexperadamente perdió con uno de los jugadores más débiles en la primera ronda. El torneo era corto y había pocas oportunidades de rectificar su error. Otro jugador habría jugado arriesgadamente, esforzándose en arrancar algún punto en las siguientes partidas. Fine no, continuó jugando y compitiendo de la misma manera lógica y clara. Dejó caer unas tablas aquí y allí y el último día alcanzó la parte alta de la clasificación final. Como Reshevsky, Fine es un jugador brillante y muy experimentado, y puede lograr auténticas maravillas de juego eficaz en las situaciones complicadas y graves. Una cosa que dificulta su juego ahora y antes es su no demasiado frio caracter, que le entorpece a él más que a sus adversarios; eso si, debo admitir que su instinto para la lógica le permite superar estos fallos."

Un estupendo libro que, como tantos otros, jamás se publicó en España.