
Es un libro de trescientas sesenta y ocho páginas de amenísima lectura que nos muestra completamente y con todo detalle la biografía de Emanuel Lasker, su periplo vital, su personalidad y su obra como filósofo y matemático, constituyendo una verdadera tesis doctoral sobre esta figura cumbre del ajedrez.
Nepomuceno estructura el libro con un orden lógico que agiliza la lectura:
En primer lugar hay un prólogo del también ajedrecista y escritor, a la par que amigo del autor, D. Pablo Morán Santamaría. Le sigue un prefacio del autor donde se nos explica el largo camino recorrio hasta concluir esta biografía.

Pasamos a una segunda parte, "La carrera de ajedrez de Lasker" donde se nos muestran todos los cuadros clasificatorios de sus torneos y match, así como los resultados de partidas ganadas, perdidas y entabladas por él y la lista de todas las obras que escribió incluidas las de Matemáticas y Filosofía.
La tercera parte, "Cincuenta y dos partidas selectas", por lo tanto la más ajedrecística; nos muestra un conjunto de partidas, especialmente importantes en su carrera, con novedades como aquella en la que consiguió su título o las que jugó en su estancia en España en 1921.
Como colofón al libro encontramos dos capítulos que he disfrutado especialmente como coleccionista de libros de ajedrez. Uno dedicado a comentar la bibliografía consultada por el autor expresando su opinión sobre autores y libros y otro de agradecimientos a todos aquellos ajedrecistas y escritores con los que contactó para obtener datos en los que fundamentar este texto.
Yo había leido los libros de Reinfeld "Lasker`s ches career" y de J. Hannak "Lasker the life of a chess master" y opino que el de Nepomuceno los complementa perfectamente. Me ha aportado muchísima y fundamentada información y me ha hecho conocer facetas del Dr. Lasker hasta ahora ocultas para mí. El rigor con que se trata la información no impide que la lectura sea agradable y fluida, Nepomuceno consigue un perfecto equilibrio entre lo erudito y lo didáctico.
Opino que los ajedrecistas tienen que conocer algo más que la técnica de su juego, tienen que ser humanistas en el tratamiento del ajedrez y cultos en todo lo que lo rodea, así disfrutarán más de sus partidas; la lectura de libros como este contribuye a ello.
El Dr J. Hannak cuya biografía de Lasker tomó Nepomuceno como referencia básica , estaría orgulloso de esta obra.
2 comentarios:
Hola, tengo mi página web de ajedrez, y he creado un enlace de mi página a la suya, desearía que fuera mutuo.
Mi página es www.puraclasesdeajedrez.blogspot.com
Espero su respuesta
Diego Ayala
Felicitaciones por su página
chessmasterda@hotmail.com
Publicar un comentario