
El estudio de final que presentamos colma todo lo que se puede esperar de estas creaciones, una secuencia original de jugadas forzadas, un sorprendente sacrificio de Dama y un movimiento final del rey blanco sencillo pero definitivo.
L. Kubbel
Blancas juegan y ganan.
Primer premio. "64" en 1923
Posición inicial.
Posición Blancas: Rd2, Dg5, Te6, Pc2, Pc4, Pd4, Pf4
Posición Negras: Rf8, Da8, Ag3, Cg8, Pa3, Pc6, Pe7, Ph4
Blancas juegan y ganan.
Primer premio. "64" en 1923

Posición Blancas: Rd2, Dg5, Te6, Pc2, Pc4, Pd4, Pf4
Posición Negras: Rf8, Da8, Ag3, Cg8, Pa3, Pc6, Pe7, Ph4
En esta posición de partida las blancas tienen la amenaza de la coronación del peón negro en a6, lo que les obliga a meter al rey negro en una red de mate.
1.Tg6 Cf6
2.Dh6+ Rf7
2.Dh6+ Rf7

3. Txf6+ ef6
Si 3...Rg8 4.Dg5+ Rh7 5.Th6 mate
4. Dh7+ Re6
5. f5+ Rd6
6.c5+ Rd5
6.c5+ Rd5

En este momento la red de mate se ha cerrado, pero ¿Como puede continuar el blanco? Tiene que dar mate con su peón de c2-c4 apoyado por el rey, pero la dama negra estorba mucho. Aquí se muestra la genialidad de Kubbel.
7. Dg8 + !!!

Precioso y sorprendente. El negro se ve obligado al cambio de damas y queda a merced del blanco completamente indefenso.
7....... Dxg8
8. Rd3!!
9. c4 Mate.
8. Rd3!!
Sutil pero letal. y a cualquiera que juegue el negro, por ejemplo.
8....,a79. c4 Mate.

Ser sublime en cualquier actividad humana parece complicado, pero algunos lo consiguieron en ajedrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario