Hace un siglo lo más granado del ajedrez mundial se enfrentó en la capital gipuzcoana en un torneo de ajedrez que inició la modernidad dentro de este tipo de eventos. Realmente se realizó un supertorneo escarchado con todas las estrellas del firmamento ajedrecístico de la época. Todos los participantes fueron invitados, con gastos pagos de viaje y estancia. La historia nos confirmó la aparición del genio de Capalanca, ganador del torneo por delante de Rubinstein, Vidmar, Marshall, Tarrasch, Sclechter, Nimzowitsch, Bernstein, Spielmann, Teichmann, Maroczy, Janowsky, Burn, Duras, y Leonhart.
En Asturias, los aficionados al arte de Caissa, pudieron ver en la prensa del la época algunas referencias a este acontecimiento, varias de ellas redactadas por el maestro Andrés Fernández Pozo. Este procer del ajedrez en Asturias y más concretamente del ajedrez en Avilés, escribía en el periódico "El Noroeste" una sección de ajedrez, donde colocó noticias sobre el magno suceso.
El 24 de enero de 1911 publicó las normas y el programa del torneo, incluyendo los premios y varios detalles de la organización.
El 24 de enero de 1911 publicó las normas y el programa del torneo, incluyendo los premios y varios detalles de la organización.
Por la última noticia que encontramos suponemos que el Sr A. F. Pozo se desplazó a la capital gipuzcoana para presenciar las rondas, donde contactó con el gran maestro Janowsky.